Expediente N°20.366:
El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís, presentó ayer a la corriente legislativa el proyecto de cierre del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito).
El legislador recordó que, a pesar de las acciones y mecanismos realizados por el Estado para mejorar la situación financiera de la entidad, las características estructurales del negocio bancario hacen inevitables sus reiteradas crisis.
Las iniciativas planteadas por varios actores políticos para rescatar Bancrédito son, según criterio de Solís, infructuosas e inconvenientes.
El diputado señaló que acreedores del banco liquidarán depósitos sustanciales en los próximos meses, en momentos que más de la mitad de sus depósitos son de origen institucional y no de depósitos del público. Además, la institución ha concentrado buena parte de su actividad en venderle servicios al Estado con cargos por encima del mercado.
En los últimos años, se ha incrementado la morosidad y los gastos administrativos absorben prácticamente la totalidad de su margen financiero. La institución podría enfrentar deudas tributarias superiores al 10% de su capital.
Bancrédito no representa más del 3% del mercado bancario del país, por lo que sus actividades serán fácilmente suplidas por los otros bancos del Estado, sin ningún impacto negativo en la economía nacional.
“He abogado por una muerte digna para Bancrédito, pues es la única opción racional posible. Diversificarlo, convertirlo en un banco de desarrollo o ligarlo a un sector determinado, implicaría duplicar funciones o enormes riesgos financieros” indicó el legislador.
La iniciativa de Solís crearía una Junta Liquidadora, con un plazo de 6 meses para liquidar la entidad. En caso de que ese órgano lo considere necesario, puede prorrogar el proceso por otros 6 meses. La Junta estaría conformada por tres funcionarios, nombrados por el Banco Central, el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia General de Entidades Financieras
Los activos, pasivos, patrimonio, fideicomisos y cuentas contingentes y de orden deudoras de Bancrédito, deberán ser traspasados al BCR. Además, la Junta Liquidadora determinaría el monto del patrimonio neto y el costo de la liquidación del personal de la entidad.
En valor neto del Bancrédito se entregaría al BCR como forma de pago de la deuda interna que en forma de bonos de Hacienda mantiene el BCR.
Con el cierre de Bancrédito, los habitantes de la provincia de Cartago no se verían afectados, ya que el BCR y el BNCR, al igual que en las otras provincias del país, tienen amplia presencia.