Ocultar el hecho de que la sociedad costarricense está conformada por diversos modelos de familias, es el objetivo tácito del proyecto de ley para crear el “Día Nacional de la Familia” (Expediente N° 19.576)
El proyecto se encuentra en la Comisión de Juventud, Niñez y Adolescencia de la Asamblea Legislativa y se encuentra en la fase final para su dictamen.
La iniciativa, suscrita por el exdiputado Fabricio Alvarado, pretende excluir de la celebración a todas aquellas familias costarricenses cuya composición no obedece al estándar tradicional de padre, madre e hijos.
El exlegislador alteró, en la exposición de motivos del proyecto, el pronunciamiento oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para declarar el 15 de mayo “Día Internacional de las Familias”. Sustituyó todas las referencias a las familias por el concepto tradicional de familia.
La alteración fue señalada por el Informe del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, documento que señala: “…no es del todo cierta la afirmación del proponente en cuanto que la ONU estableció la fecha del 15 de mayo como Día Internacional de la Familia. Lo correcto es que lo que estableció, en esa fecha, fue el “Día Internacional de las Familias”, pues tal como se lee de la parte considerativa del acuerdo respectivo, ese Organismo es “Consciente de que existen diversos conceptos de la familia en los diferentes sistemas sociales, culturales y políticos”.
La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Catalina Montero Gómez, indicó que impulsará cambios a la redacción del texto para que coincida con el sentido de fondo que la ONU estableció para la celebración.
“La familia es un espacio de protección y de seguridad que no responde a un único modelo. Cualquier iniciativa de ley debería reconocer a todas ellas, sin importar su composición. Por eso, nosotros deberíamos actuar en correspondencia con los objetivos de Naciones Unidas y replicar la visión plural e inclusiva de dicho organismo internacional”, explicó la diputada del PAC.
El diputado del PAC, Enrique Sánchez Carballo, considera que la redacción actual del proyecto mutila una fecha internacional de Naciones Unidas, para adaptarla a una visión de mundo que no tolera la diversidad y la pluralidad.
“Nosotros creemos que se debe respetar y reconocer a los múltiples modelos de familias costarricenses. Todas ellas merecen también respeto, protección y reconocimiento. Por eso, la redacción actual es un paso atrás en la construcción de una sociedad más inclusiva y los compromisos adquiridos por el país en diversos instrumentos de derechos humanos”, explicó Sánchez Carballo.