Iniciativa de la diputada Laura Guido genera un entorno institucional para desarrollar la Industria Creativa y Cultural
La Comisión de Ciencia y Tecnología dictaminó positivamente el Proyecto de Ley para el Fomento de la Industria Creativa y Cultural. La iniciativa creará un entorno institucional para impulsar la actividad económica basada en la creatividad, cultura e innovación de la población costarricense, en emprendimientos relacionados con artes escénicas, artes visuales, audiovisual, diseño, música, publicidad, educación cultural artística y editorial.
“La industria creativa ha llegado a representar al menos un 2% del PIB en tiempos prepandemia, lo cual demuestra que somos un país con un extraordinario talento humano que genera empleos y desarrollo en todas las regiones. El Estado ya cuenta con herramientas para propulsar el desarrollo de sectores productivos, y este proyecto busca que sean puestas al servicio de las industrias creativas, no solo para su pronta recuperación por lo impactos del Covid-19, sino principalmente para su pleno desarrollo como estrategia permanente”, señaló la diputada Laura Guido Pérez.
La legisladora recordó que la industria creativa y cultural contribuye al crecimiento económico, la creación de empleo, y también actúan como vehículo en la transmisión de la identidad cultural. Además, es un motor de innovación para otras industrias.
La iniciativa establece la creación de una Política nacional de la economía creativa y cultural, a cargo del Ministerio de Cultura y Juventud. Dicha política tendrá fines como el desarrollo de programas de formación, promover el establecimiento de instrumentos financieros para el sector y mejorar la utilización de herramientas tecnológicas, la innovación y digitalización de los procesos impulsados por los emprendedores creativos y culturales.
Además, se crea un Consejo Nacional de Economía Creativa y Cultural y una Unidad de Economía Creativa para dar seguimiento a las acciones y programas derivados de la política. También tiene como objetivo identificar acciones e incentivos para el desarrollo y crecimiento de las industrias creativas y culturales, como facilidades de importación y exportación de bienes, facilidades migratorias y otros incentivos estratégicos.
“Costa Rica tiene buenos ejemplos sobre qué tipo de actividades pueden impulsarse con esta iniciativa. Sarchí, por ejemplo, es un lugar que recibe turistas interesados en su acervo cultural. Además, el país posee mucho potencial para desarrollar la industria del cine, del videojuego o tecnologías para la producción artística”, finalizó la diputada.