Proyecto para eliminar rigidez del presupuesto no trae recortes a instituciones o asociaciones de desarrollo

PAC-01

*Diputada Marcela Guerrero y legislador Steven Nuñez rechazan señalamientos electoreros infundados contra iniciativa de ley.

*“El texto indica que se debe destinar, como mínimo, el dinero que recibieron en el presupuesto anterior”, señaló Guerrero.

*Proyecto responde a recomendaciones de la Contraloría General de la República y de la OCDE.

La fracción legislativa del Partido Acción Ciudadana (PAC) desmintió las manifestaciones electoreras que señalan que el proyecto de ley para eliminar la rigidez del Presupuesto Nacional de la República, tramitado en el expediente 20.595, implica recortes a instituciones, programas sociales o asociaciones de desarrollo.

La diputada Marcela Guerrero, una de las impulsoras de la iniciativa, fue enfática en señalar que no hay un solo artículo en el texto del proyecto que implique recortes o eliminación de recursos para instituciones, programas sociales o asociaciones de desarrollo.

“Al contrario, el texto indica que se debe destinar, como mínimo, el dinero que recibieron en el presupuesto anterior. Eso garantiza que contarán con las herramientas financieras para ejecutar sus labores”, explicó la legisladora.

Por su parte, el diputado Steven Nuñez comentó que el proyecto responde a recomendaciones hechas por la Contraloría General de la República, el Ministerio de Hacienda y la OCDE, además de que tiene el respaldo de varias fuerzas políticas representadas en el Congreso, quienes son conscientes de que el Estado debe designar recursos contra resultados y planes, utilizando criterios racionales.

El proyecto de ley pretende eliminar los porcentajes automáticos de crecimiento de algunas partidas del presupuesto que disparan año con año el gasto público, con el agravante de que no tienen fuente de financiamiento específica. Sin embargo, se establece la garantía y obligación de que los recursos se continuarán dando y nunca el monto será inferior al del año previo.

“La emisión de leyes con rubros de gasto, sin haber creado la fuente de ingreso ha creado un enorme problema presupuestario. Por ello, es necesario avanzar hacia un presupuesto orientado a resultados y que asigne recursos a partir de ciertos criterios como el Plan Nacional de Desarrollo, población objetivo, resultados y metas concretas, entre otros”, comentó el diputado Nuñez.

Por último, insistió en que con el proyecto no se está recortando ni reduciendo la cobertura de programas sociales, sino modificando el criterio de asignación garantizando el efectivo cumplimiento de los servicios que brindan estas importantes organizaciones e instituciones.
Guerrero y Nuñez lamentaron que se estén emitiendo informaciones y señalamientos infundados contra el proyecto, en el marco de la campaña política.

“En ningún momento se ha pretendido eliminar instituciones o asociaciones de desarrollo. Ningún Gobierno tendrá potestad de disminuir los presupuestos de las partidas, pues todas ellas tendrán, como piso legal, el presupuesto del año anterior. Lo que sí existirá es la obligación de distribuir recursos con transparencia, objetividad y racionalidad, y vinculación a planes, no a partir de porcentajes automáticos de crecimiento que en realidad pocas veces se cumplen”, afirmaron.

La fracción legislativa del PAC reafirmó su respaldo al proyecto de ley y la anuencia de aclarar cualquier duda que exista. Asimismo, no se descarta realizar mejoras en la redacción del proyecto, a partir de un proceso de diálogo con actores políticos y sociales interesados, ya que aún queda margen para modificaciones en el Congreso, antes de la votación de la iniciativa.

Publicado en Fracción Legislativa.