“Proyecto para sustituir el plástico no aumentará el precio de la canasta básica” – Diputada Paola Vega

Anotación 2019-07-18 132056
• Legisladora desmiente supuesta alza de 2,5% en la canasta básica

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Paola Vega, cuestionó a Aciplast por mentir sobre el impacto en la canasta básica del proyecto de ley para solucionar la contaminación por residuos plásticos (Expediente N° 21.159).
La Asociación afirma que la iniciativa aumentaría en un 2,5% el costo de la canasta básica. El dato que brindan es erróneo, pues realizaron un cálculo del impuesto al plástico sobre el valor total del producto y no exclusivamente sobre el al empaque, como propone el proyecto.
“Nuestro proyecto para solucionar la contaminación por residuos plásticos grava exclusivamente los empaques o embalajes de ese material, y no los productos que contienen. No se trata de un impuesto como el IVA, sino que se redistribuye en toda la cadena productiva”, explicó Vega.
La diputada además recordó que Aciplast menciona productos como el arroz o el café o la sal, cuyos empaques de plástico pueden ser fácilmente sustituidos por bolsas de papel. Además, la iniciativa exonera totalmente del impuesto a los insumos médicos, farmacéuticos y agropecuarios.
“El proyecto brinda grandes incentivos para innovar y reducir el uso plástico. Aciplast no toma en cuenta que en el mercado habrá un nuevo elemento de competencia y ganarán aquellas empresas que brinden a los consumidores alternativas ambientales”, explicó Vega.
La diputada reiteró su llamado al diálogo con el sector, que en las últimas semanas ha realizado una intensa campaña entre los diputados y diputadas para boicotear el proyecto de ley.
“Dialogamos con distintos sectores, por lo que se han construido grandes acuerdos alrededor de la iniciativa. Gracias a ello, por ejemplo, acordamos con la Cámara de Construcción exonerar todos los materiales que se utilicen en construcciones. No veo por ello razones para obstaculizar el trámite legislativo del proyecto con mentiras”, finalizó la diputada.
El impuesto al plástico es necesario no solo para desestimular su uso sino también para financiar un fondo azul que contribuya a limpiar todo el plástico que se encuentra ya en el ambiente, a financiar la reconversión reproductiva de los productos de plástico y ayudar a los emprendedores que busquen alternativas a dicho material.

Publicado en Fracción Legislativa.