RECHAZO A HUELGA CONVOCADA CON MENTIRAS Y DESINFORMACIÓN

Captura

La fracción oficialista del Partido Acción Ciudadana rechaza la huelga convocada por algunos sectores sindicales ya que la misma fue convocada con mentiras y desinformación para la protección de algunos de los privilegios.

Este movimiento liderado por el sindicalista Albino Vargas no involucra a todo el sector público debido a que una enorme cantidad de personas empleadas públicas están en sus puestos de trabajo y cumpliendo con sus labores.

“Hay que tener claridad de que esta huelga liderada por Albino Vargas y algunos sectores sindicales no es una huelga por la reforma fiscal sino para defender y resguardar privilegios injustificados en el sector público. El proyecto de fortalecimiento de las Finanzas Públicas que discutimos en la Asamblea Legislativa viene a regular – sin violentar derechos laborales- materias como la dedicación exclusiva, prohibición, cesantía, anualidades, así como elimina diferencias entre los diversos regímenes de remuneraciones de las entidades públicas, al aplicar beneficios, pluses salariales y la cesantía; pone límites a dietas de Juntas Directivas, elimina la posibilidad de crear privilegios y establece topes a los salarios de lujo, entre otras medidas”, apunto el Diputado Enrique Sánchez.

La fracción mantiene una comunicación constante y permanente para el apoyo de todas las gestiones que desde hace días viene realizando el Gobierno para mantener la seguridad de la ciudadanía, el libre tránsito de las personas y garantizar la prestación de servicios básicos en todo el territorio nacional.

Se mantiene el compromiso de seguir consolidando el proceso legislativo del Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, el cual se ha venido construyendo con base en el diálogo y el compromiso de las fuerzas políticos y sectores de lograr una solución al problema estructural que viene arrastrando Costa Rica.

“Quienes hoy están en huelga ponen en riesgo incluso sus propios ingresos al sumarse a una huelga que busca proteger privilegios; y con esto además, pretenden bloquear la concreción de una solución para la difícil situación fiscal que enfrenta el país y que de no atenderse, debilitará la capacidad del Estado para atender sus obligaciones y programas dirigidos a la población en general y en especial a las más vulnerables.  El Proyecto de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas viene a equilibrar los desajustes que hay en el empleo público, sin afectar a quienes hoy trabajan para el Estado, quienes no verán disminuidos sus ingresos. Además es muy importante señalar que no es cierto que este proyecto afecta a poblaciones más vulnerables, por el contrario tiene medidas para proteger a las familias más vulnerables y son los sectores más adinerados los que pagarán más”, enfatizó la Diputada Laura Guido.

La fracción legislativa sigue trabajando y acompañando todos los esfuerzos necesarios que se están realizando para aprobar el proyecto 20.580 y garantizar a Costa Rica condiciones necesarias para lograr estabilidad económica, desarrollo, generación de empleo, competitividad y el bienestar de las familias, comunidades y sectores productivos.

Publicado en Fracción Legislativa.