Reforma de ley brinda igualdad a productores de azúcar

VMZ CAÑA

  • Iniciativa beneficia a más de 8 mil productores independientes de caña, a 13 ingenios, y a aproximadamente 100 mil empleos directos e indirectos
  • La reforma de ley pretende brindar igualdad a miles de productores independientes de azúcar de nuestro país.

El proyecto de Ley #20.245, Reforma a la Ley Orgánica de la Agricultura e Industria de la Caña de Azúcar, modificaría los artículos 3, 118, 125, 131, y la inclusión de un artículo 17 bis de dicha norma.
Los cambios buscan ajustar el procedimiento de distribución de la Cuota Nacional de Producción, mediante el establecimiento de un nueva metodología, con miras a evitar disminuciones en las cuotas que se asignan a los ingenios que no tienen posibilidad real de crecimiento y no cuentan con una protección de cuota mínima.
Además, se crea un Fondo de Asistencia Económica para los pequeños y medianos productores independientes de caña, que incluye un precio preferencial.
A la actividad asistió el presidente de la Cámara de Azucareros; José Álvaro Jenkins, el Director Ejecutivo de Fedecaña; Randall García, el gerente general de Coopeagri; Víctor Hugo Carranza y el viceministro de Trabajo y Economía Social Solidaria, Luis Emilio Cuenca.
Los legisladores Víctor Morales Zapata de Acción Ciudadana, Michael Arce de Liberación Nacional, el social cristiano Jorge Rodriguez, Francisco Camacho, del Frente Amplio, y la diputada independiente Carmen Quesada Santamaría apoyan el texto.
Convivir en el mercado
El legislador del Partido Acción Ciudadana (PAC), Víctor Morales Zapata, explicó que la iniciativa busca que tanto los pequeños y medianos productores de azúcar puedan convivir en el mercado nacional.
“Esto implica poner en práctica un mecanismo solidario de compensación; lo que más reciben cuota estarían subsidiando a los que menos tienen”, detalló.
El diputado oficialista resaltó que el proyecto de ley se logró gracias a un gran consenso nacional, “gracias al dialogo social se logró un acuerdo entre todas las partes, ahora esa voluntad se ve expresada en este texto de propuesta de ley”.
El diputado Michael Arce manifestó la importancia del texto para miles de productores agrupados en pequeñas y medianas empresas, “es una iniciativa que busca una distribución más justa de la riqueza generada con esta actividad productiva”, declaró.
El liberacionista explicó que con el nuevo ajuste en el procedimiento de distribución de la cuota de producción se le estará dando un respiro a los hogares que dependen del azúcar.
Naturaleza Solidaria.
Por su parte doña Carmen Quesada Santamaría dijo que este plan, por su naturaleza solidaria, contribuye con la paz social, el empleo y la estabilidad de la economía.
“Son los productores que se verán beneficiados con nuestro proyecto, estamos garantizando a cientos de miles de costarricenses el sustento diario y esto en tiempo de crisis es de suma importancia para el país”, afirmó.
Quesada Santamaría felicitó a todos los productores por el consenso logrado alrededor de este tema, “destaco la disposición de grandes y pequeños productores para ayudarse los uno a los otros, están danto un ejemplo del más alto valor de la solidaridad y eso en una economía de mercado como la nuestra es de resaltar”, aseveró.

Publicado en Fracción Legislativa.