Reforma integral a la Ley de Uso Racional de la Energía N° 7447: Proyecto le ley reformula normativa vigente sobre Eficiencia Energética

 

Screen Shot 2015-01-26 at 5.02.34 PM

Una propuesta legal para fomentar la eficiencia energética y el uso racional de la energía fue presentada este jueves a la corriente legislativa. La propuesta legal fue presentada por la diputada Marcela Guerrero Campos y el diputado Franklin Corella Vargas, ambos del Partido Acción Ciudadana.

Cambios. El texto constituye una reforma integral a la Ley de Uso Racional de la Energía N° 7447, modificando aspectos en la estructura organizativa, mecanismos de sostenibilidad y financiamiento. Como parte de los cambios, se obligará a los distribuidores de energía a establecer programas de uso racional de energía para los usuarios finales con financiamiento de la tarifa.

El texto propone el suministro de información para la planificación energética, la educación para un cambio cultural y establece la obligación de información energética en el etiquetado de los productos para la defensa del consumidor.

“Se trata de una serie de reformas a la ley vigente para aumentar la eficiencia energética en el país, estamos estableciendo sistemas de calidad para la regulación de equipos, vehículos y maquinaria y también establecemos instrumentos para regular la eficiencia energética del transporte público” explicó la diputada Guerrero Campos.

Otros elementos de la reforma son atribuciones del Poder Ejecutivo para regular la eficiencia energética de las instituciones públicas, la promoción e incentivos por plazos determinados para los equipos más eficientes, así como sanciones. Se reforma la Ley de Promoción al Desarrollo Científico y Tecnológico No.7169 para incluir el cofinanciamiento de los proyectos de innovación tecnológica y uso racional de la energía en las empresas de bienes y servicios.

Grandes consumidores. Los grandes consumidores son empresas privadas con consumos anuales de energía mayor de 240.000 kilovatios-hora de electricidad, 360.000 litros de derivados de petróleo o un consumo total de energía equivalente a doce terajulios. Para estos grandes consumidores, la propuesta legal establece que el MINAE implantará un programa gradual obligatorio de uso racional de la energía y la eficiencia energética mediante la certificación de la Norma INTE ISO-50001 Gestión de Energía.

2c60a7cf-eea6-41b7-a4d4-032f7240231c  d930475f-55d6-4b4d-b986-95ca4a87a47b

Publicado en Fracción Legislativa.