Se dictamina por unanimidad proyecto de Caja Única

0429e0ed-0ce2-4f7c-9f59-9564f0aa88fb

La Comisión de Asuntos Hacendarios dictaminó de forma afirmativa el expediente N° 19.555 “LEY DE EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS”, conocido como “Caja Única”. Este texto forma parte de los proyectos de la agenda fiscal del Poder Ejecutivo.

La iniciativa propone que si existiera un superávit libre, porque la totalidad del presupuesto no se ejecutó o no fue comprometido, las entidades contarían con dos años, máximo, para utilizar ese dinero o devolverlo al Presupuesto Nacional, lo que se destinará a amortización de deuda interna y externa.

Según el diputado Henry Mora Jiménez, miembro de dicha Comisión, “en este momento la caja única cuenta con un aproximado de 710 mil millones de colones, que se encuentran flotando sin ser ejecutados (que implican la tercera parte del déficit fiscal); con este proyecto una parte de ese dinero podría ser utilizado en acciones concretas y se reflejaría en el presupuesto estimado para el siguiente año”.

Las instituciones a las que aplica la ley serían:

  1. La Administración Central entendida como el Poder Ejecutivo y sus dependencias, así como todos los órganos de desconcentración adscritos a los distintos Ministerios; el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de Elecciones, sus dependencias y órganos auxiliares.
  2. Los entes públicos o privados en cuanto a los recursos que reciban por concepto de transferencias por parte de la Administración Central.
  3. Los entes públicos no estatales, las sociedades con participación minoritaria del sector público y las entidades privadas que administran recursos públicos, en relación con los recursos financieros que administren o dispongan, por cualquier título, para conseguir sus fines y que hayan sido transferidos o puestos a su disposición, mediante partida presupuestaria.

Dichas entidades deberán garantizar el uso eficaz y eficiente de los recursos públicos recibidos, conforme al Plan Nacional de Desarrollo establecido por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.

Mientras tanto, el diputado Víctor Morales indicó que “efectivamente hay capacidad de diálogo y acuerdos, esto fue dictaminado de forma unánime y eso obedece al ejercicio que pone de manifiesto a la voluntad política de las y los diputados con un enorme trabajo de las y los asesores y, lo segundo es que viene a incentivar el uso de recursos públicos y su buena ejecución… Es una señal de que podemos seguir avanzando en el tema de una buena administración financiera a nivel público y fiscal”.

Publicado en Fracción Legislativa.