Por Marcela Ávila Segura.
Allá por noviembre del 2011, el Partido Acción Ciudadana daba inicio a su II Congreso Ideológico – también le llaman Congreso Ciudadano -, algunas personas se habían organizado desde lo territorial, otras desde lo sectorial y otros desde lo estudiantil. Algunos veníamos de perder en las elecciones estudiantiles pero tocaba levantarse y no abandonar espacios que pudieran significar trabajar para las Juventudes.
Jóvenes PAC que nos encontrábamos dispersos vimos en esta ocasión una ventana de oportunidad para agruparnos y empezar a posicionar algunos temas. Algunos de los principales articuladores fueron. los derechos de las poblaciones LGBTI, autonomía de los cuerpos de las mujeres, así como derechos sexuales y reproductivos, moratoria a la expansión piñera, financiamiento para educación, militancia partidaria, entre otros.
En enero del 2012 – cuando se avecinaba un nuevo proceso electoral de Juventudes PAC- personas de todas las provincias del país decidimos organizarnos y aspirar a ocupar los puestos de representación formal de Juventud. Esa probablemente fue la decisión que vino a dinamizar y hacer crecer a las Juventudes del partido.
Pasamos de tener una Asamblea con treinta personas jóvenes a Asambleas de trescientas. Pasamos de tener que levantar piedras para ver quién quería asumir los espacios a tener procesos electorales competitivos, diversos y representativos. Pasamos de conocer veinte caras de jóvenes PAC a conocer cientos de rostros de jóvenes de todo el país con un profundo compromiso en la construcción de una juventud más robusta, con más incidencia, con mejores oportunidades.
Jóvenes de todo el país trabajamos, visitamos cada rincón de Costa Rica con el objetivo de ganar las Elecciones Presidenciales 2014. La Juventud del PAC se convirtió en su brazo motor, en su palanca de trabajo, en la Alegría de Votar y fue una importante razón por la que más de un millón costarricense eligieron al PAC como el Partido para Gobernar.
En los dos años de gestión del CENJUPAC 2014 – 2016 realizamos 21 consultas territoriales, recibimos 336 insumos, instauramos 15 Juventudes Cantonales con una participación de alrededor de 400 personas. Esto dio como resultado a 75 jóvenes ostentando espacios de representación a nivel cantonal. Además entregamos cerca de 300 nuevas afiliaciones e instauramos el nuevo Reglamento General de Juventudes PAC que habilita más de 400 espacios para representación joven a nivel territorial y local llevándonos a un partido más democrático y diverso.
Hoy cuatros años después de que se inició este camino estamos frente a un nuevo proceso electoral. Entre el 19 de julio y el 3 de agosto una multitud de nuevas afiliaciones jóvenes ingresaron a la Sede Central del PAC con el objetivo de unirse a los más de 25.000 jóvenes ya inscritos en el Partido Acción Ciudadana.
Es por estas misma acciones que hoy por hoy estoy completamente convencida de que los espacios no hay que esperarlos sentados, no hay que pedirlos desde atrás de la computadora, hay que ganarlos, ganarlos con trabajo, con noches de poco dormir, con recursos económicos propios invertidos en la causa partidaria. Así, con mucho trabajo y honradez, es como Juventudes PAC ha logrado tener espacio en todos los órganos de representación del partido y ha hecho valer su opinión.
Nadie nos puede decir que no hemos dinamizado las Juventudes PAC. Nadie nos puede decir que no hemos hecho crecer las Juventudes PAC. Nadie nos puede decir que no hemos trabajado arduamente por fortalecernos con autonomía y constancia. Nadie nos puede decir que no queremos al PAC.
¡Seguimos!