Servicios de belleza quedarían exentos de presentar certificado médico para obtener patente municipal

Propuesta de la Dip. Nielsen Pérez

Servicios de belleza quedarían exentos de presentar certificado médico para obtener patente municipal

– Medida de simplificación de trámites para un sector urgido y merecedor de soluciones ante efectos de la pandemia.

La diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC) Nielsen Pérez Pérez, planteó un proyecto de Ley que busca eliminar la presentación de certificado médico entre los requisitos que el Sector del Cuidado, Bienestar e Imagen Personal debe obtener para conseguir una patente municipal y poder ofrecer servicios de belleza y cuidado personal, según el artículo 256 de la Ley General de Salud (Expediente Nº 22.511).

La iniciativa surge ante la urgente necesidad de brindar apoyos a un sector económico y social de alta importancia en el país, que aglutina a más de 50 mil personas y sus familias o personas dependientes económicamente.
Lo constituyen mayoritariamente mujeres jefas de hogar, que se desempeñan como estilistas, esteticistas, maquillistas, barberos, masoterapeutas, artistas de pestañas, entre otros.
Según sondeo realizado por el Departamento de Desarrollo Regional del INAMU entre el 2 de abril y el 19 de mayo de 2020, 607 mujeres que tienen un negocio propio, de entre ellas, se identificó que las actividades económicas más afectadas por la pandemia son los Servicios (23%), donde figuran entre otros pequeños negocios, los salones de belleza y estéticas.
“Haciendo una revisión de la regulación que les afecta, se encuentra entre los requisitos para obtener la patente municipal, un certificado médico que no tiene una justificación técnica de peso para su existencia, que resulta costoso para una persona que apenas está por iniciar un emprendimiento y se convierte en una barrera más para la formalización de los negocios”, comentó la diputada proponente Nielsen Pérez.
“Eliminar este requisito, además de fomentar la simplificación de trámites, es una cuestión de justicia con el derecho que tienen las personas a un trabajo digno”, agregó la legisladora.
La diputada también recalcó que la dispersión de esta actividad facilita que sea invisibilizada, pero que es claro el impacto que ha tenido la pandemia sobre las familias que dependen de este trabajo para luchar por el sustento diario, por lo que se deben tomar medidas.

Publicado en Fracción Legislativa.