Sí es posible reducir la pobreza sin clientelismo y sin corrupción

Acción Partidaria (1)

La administración Solís Rivera, en su tercer año,  demostró que es viable reducir la pobreza sin recurrir a las viejas prácticas clientelares  y al  pago de favores por  compromisos adquiridos en campaña.

En este gobierno, se atendieron todas aquellas personas que los registros y las metodologías diseñadas con transparencia, establecieron para seleccionar las  personas beneficiarias.  Finalmente, la militancia partidaria dejó de ser el requisito para integrar las listas de beneficiarios.

Para el Partido Acción Ciudadana (PAC), la reducción de la pobreza y la eliminación  de las condiciones que generan la desigualdad, requieren de políticas públicas con  objetivos estratégicos país de largo alcance. Es decir, que se impongan y traspasen los juegos político-electorales que suceden cada cuatro años.

La Estrategia Puente al Desarrollo que impulsa este Gobierno, por medio del Consejo Presidencial Social, que  articula al Sector Social,  concentró su actividad en los  75 distritos con mayor pobreza en el país.  Doce protocolos permitieron la asignación de los recursos y programas para tocar las bases estructurales de la pobreza extrema y las condiciones de desigualdad que la generan.

Según los datos de la Encuesta Nacional de Hogares, presentada ayer, la pobreza total se redujo de 22,3% en el año 2014 –al asumir el Gobierno- a 20,5% en el 2016. En el caso de la pobreza rural bajó de 30,3% en el 2014 a 25.7% en el 2016 y la urbana, en esos mismos años de 19,5% a 18,6%.

Este gobierno ha dado un tratamiento integral y adecuado a la reducción de la  pobreza  porque tiene focalizadas a las comunidades, sus causas y a las personas que la sufren.  La política de reducción de la pobreza viene acompañada de programas para la promoción de la economía social solidaria, la inversión interna que fortalece la base productiva y  la atracción de inversión extranjera de calidad, a cargo del Sector Económico del Gobierno, que busca  los recursos y las condiciones para generar empleo digno, el fortalecimiento del  mercado interno y la colocación de nuestros productos y destinos turísticos a nivel global.

Felicitamos al Gobierno de República por haber dado pasos trascendentales en la construcción de una sociedad con mayor justicia social y reconocemos los alcances que en materia de avance de los derechos humanos tiene la Estrategia Puente al Desarrollo que asegura la sostenibilidad de los programas y su efectividad en la reducción de la pobreza.

 Comisión Política

Partido Acción Ciudadana 

 016

 

Publicado en Acción Partidaria, Comisión Política.