El distrito Cureña de Sarapiquí, a pesar de ser último en desarrollo humano, posee valiosos recursos que podrían aumentar la calidad de vida de las personas que viven en el lugar. Los principales de ellos son, sin duda alguna, los emprendimientos y esfuerzos cotidianos de las mismas “cureñas y cureños”.
Por ello, para apoyar el trabajo de los grupos organizados del distrito, la diputada del Partido Acción Ciudadana (PAC), Catalina Montero Gómez, realizó en junio una serie de encuentros entre grupos organizados de la zona y autoridades estatales, apoyada en el liderazgo de la Escuela de Planificación y Promoción Social, y otras, de la Universidad Nacional en la zona desde hace algunos años.
Participaron representantes del IMAS, AyA, MAG, SINAC, Ministerio de Seguridad Pública, Fuerza Pública y la Policía de Fronteras. Además, se contó con la presencia del Alcalde de Sarapiquí, autoridades locales y representantes del despacho de la Vicepresidenta de la República Epsy Campbell.
Por parte de la comunidad, se contó con la presencia del grupo de mujeres Las Orquídeas, grupo de mujeres Jacanas, Coopecureña, Asociación de Desarrollo Integral Los Ángeles, Asociación de Desarrollo Integral Cureña, vecinos y vecinas del distrito.
En conjunto, se buscaron estrategias de acción para el fortalecimiento de capacidad laborales, empoderamiento de las mujeres y centros de valor agregado.
Algunos de los avances de las reuniones son los siguientes:
Mayor presencia del IMAS: La directora regional de Heredia, anuncia que Cureña se incluye en los distritos prioritarios de Puente al Desarrollo. En junio se comenzaron a convocar familias por medio de los estudiantes de los centros educativos para comenzar diagnósticos de necesidades.
Un tema fundamental es que el IMAS brindará capacitación a los grupos de mujeres para la formalización de sus organizaciones, lo cual es un requisito para recibir toda clase de ayudas.
Además, en los próximos meses comienzan capacitaciones y reuniones con la comunidad para explicar y mostrar los programas productivos del IMAS.
Concesiones en el corredor fronterizo: Se discutieron las implicaciones del proyecto para dar concesiones en el corredor fronterizo. La legisladora Montero Gómez se comprometió a impulsar el proyecto.
Se discute la idea de un circuito turístico desde Sarapiquí a Upala, con ayuda del despacho de la Vicepresidenta.
Seguridad: El jefe de policías de fronteras crea lazos con la comunidad para dar seguimiento a distintos proyectos.
Reunión con mujeres de La Unión: Un grupo de mejores de La Unión solicitó a representantes del IMAS colaboración para instalar internet en centros educativos. Además, con ellas se conversaron temas salud, infraestructura vial y la posibilidad de abrir un EBAIS.
Tour del queso: El INDER, junto con la UNA, plantearon su propuesta para que turistas nacionales y extranjeros visiten Cureña y realicen un tour sobre la producción de queso en la comunidad: desde ordeñar la vaca hasta la producción y posterior comercialización.
Agua: Las autoridades regionales del Aya estrechan lazos para la formalización, el seguimiento y los apoyos para las Asadas del distrito de manera continua y permanente gracias al encuentro.