Un partido sin juventudes, no se renueva

Acción Partidaria (1)

Por Margarita Bolaños Arquín

Presidenta Partido Acción Ciudadana

 

El pasado domingo 28 de agosto, el partido realizó la sexta Asamblea Nacional de Juventud para elegir a su Comité Ejecutivo Nacional y la representación provincial a la Asamblea Nacional.

Este partido quinceañero, declaró en su primera Convocatoria a la Ciudadana de noviembre del 2001, que la Juventud era la razón de nuestra gesta, no un tema más. Y con vehemencia proclamó que lucharíamos para que se les respetaran sus aspiraciones, sus sueños, sus angustias y sus incertidumbres. Dice la Convocatoria que “…nacimos como partido para construir junta a ella, a partir de un modelo de largo plazo basado en el ambiente y para que la Costa Rica del mañana sea mejor que la del pasado y la de hoy, para que la juventud tenga esperanza y para crear su Costa Rica. Por eso para el PAC, la juventud no es un tema más en nuestra agenda, sino el gran motivo de nuestra gesta”,  afirma la Convocatoria en su sexto apartado.

Las juventudes PAC han sido parte de ese proceso de institucionalización partidaria, activa, demandante en compromiso y militante. Se tomó muy enserio la  proclama.  Desde el primer Congreso Ciudadano realizado en el 2004-2005, los temas de juventud fueron discutidos y defendidos con pasión. Precisamente, en el año 2005, la Asamblea Nacional incluye en su Estatuto la creación del CENJUPAC. Podemos decir, que el partido ha venido creciendo con la pasión de la juventud, que muestra conforme avanzamos en desarrollo partidario, mayor pluralidad de pensamientos y representación de territorios. Ha sido la juventud del partido la que insistentemente se ha manifestado por su nacionalización, contra el “vallecentralismo” y por el respeto a las diversidades. Su vehemencia ha generado tanto acuerdos de trascendencia política como fuertes conflictos generacionales y  desacuerdos al interior del partido.

Un partido sin juventudes, es un partido que no se renueva, que diluye sus esperanzas y sus sueños en intereses económicos y parcelas de poder. Si hay algo que reconocemos a las juventudes costarricenses en sus luchas, ha sido precisamente su acción integradora, plural y dinámica en las reivindicaciones propias y las de la Patria.

DSC_0247

Asamblea General de Juventudes PAC en el gimnasio del Liceo de Costa Rica. Foto de archivo/PAC.

El PAC recoge los sueños y aspiraciones de movimientos de  juventudes que se forjaron al calor de importantes etapas de la vida política del país. Don Beto Cañas representa a la juventud del 48, inspirador del modelo de Estado Social de Derecho. Una importante mayoría de quienes fundamos el PAC,  fuimos parte de la  generación ALCOA de la década de los años de 1970, que refuerza la visión nacionalista e incorpora la lucha por un desarrollo ambientalmente sostenible. Como resultado de la gran lucha nacional contra proyecto llamado COMBO del ICE en el año 2000,  se funda el PAC. Una nueva oleada de juventud  proveniente de todo el territorio nacional se suma, conscientes de la defensa de instituciones insignes que habían hecho de este país un modelo de democracia, basada en servicios públicos estratégicos como: la salud, la educación, el agua, la electricidad, las telecomunicaciones y la infraestructura pública.

Luego se le anexa la generación de juventud en la lucha contra el TLC,  formando una compacta agenda que se incorporó al II Congreso como el PACTO Generacional, que la Convocatoria a la Ciudadanía 2014-2018 incluye en sus páginas.

Esta cadena de juventudes, representantes de distintas generaciones de la vida política, posterior a 1948, ha creado pensamiento y voz propia que nos distingue en el concierto político nacional e internacional. La fuerza y la participación de las juventudes PAC crecen con los años amalgamando sueños, angustias y esperanzas de las juventudes pasadas y las que están en ciernes reforzando la cadena de compromisos inter generacionales, en un Pacto Generacional.

 

Publicado en Acción Partidaria, Boletín Informativo.