La Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR); con la producción de Ojalá Comunicación y con el auspicio de la Presidencia de la República, dan comienzo a la campaña nacional de prevención de incendios forestales, “Un verano sin incendios forestales.” Esta iniciativa pretende reducir la incidencia de los incendios forestales. La campaña de información cuenta con el apoyo de varios medios de comunicación nacionales y locales, así como de voluntarios de todo el país. Su objetivo principal es concientizar sobre los daños que ocasionan año a año los incendios forestales y a su vez beneficiar por medio de donaciones con equipo de protección personal, a 234 bomberas y 766 bomberos forestales voluntarios, que luchan para combatir los incendios en todo el país. Según la Comisión Nacional sobre Incendios Forestales (CONIFOR), este año el Fenómeno del Niño y los efectos del cambio climático generaron un déficit de lluvia en buena parte del territorio y hacen al país particularmente vulnerable a los incendios forestales de grandes magnitudes. La campaña 2015 se realiza bajo la coordinación de la CONIFOR y ProParques, y fue producida por Ojalá Comunicación, gracias al aporte de los recursos económicos del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF-PNUD), gestionados por la Fundación de Parques Nacionales.
Además de la campaña mediática, se darán capacitaciones en escuelas y se harán visitas casa a casa en las localidades más expuestas al riesgo para concientizar a la población, invitándola a participar, denunciar y donar para salvar nuestros bosques del peligro de incendios.
Una Costa Rica más informada En Costa Rica el 99% de los incendios forestales son producto de la actividad humana, de estos el 43% se deben a descuidos al momento de realizar una quema agrícola. Por este motivo la campaña pretende informar a la población rural costarricense sobre el uso correcto del fuego y las prevenciones necesarias para evitar que se transforme en un incendio. La población podrá seguir la campaña gracias al apoyo de diferentes medios nacionales y regionales, la incorporación en las redes sociales: Facebook y Twitter, bajo el nombre de Toño Pizote y @tonopizote, y al trabajo de difusión y capacitación entre finqueros y agricultores de la zonas más expuestas a riesgo. La campaña fomentará el uso de recursos en línea con información e infográficos sobre medidas de prevención. También contará con materiales impresos como afiches, calcomanías y brochures, que de distribuirán en eventos masivos en diferentes lugares del país. En las actividades participará Toño Pizote, mascota oficial para la prevención de incendios forestales; junto a voluntarios pertenecientes a diferentes organizaciones, principalmente juveniles.
Ejes de la Campaña Los ejes de la Campaña 2015 mantendrán la propuesta Participá, Denunciá y Doná, con recursos multimedia para informar y concientizar al público nacional. Entre estos resalta la acción de Participá orientada a los vecinos y vecinas de las zonas afectadas con información específica, incentivando la organización de las brigadas de bomberos forestales voluntarios y la gestión de espacios para la prevención e información. También invita a la población del Gran Área Metropolitana a participar, compartiendo la información de la campaña y evitando los incendios durante la visita a las zonas en riesgo. Por otra parte, el eje de Denunciá explica a las y los visitantes de nuestros espacios web las formas en que pueden tomar acciones específicas y presenta las sanciones de quienes realicen quemas sin autorización. Denunciar es una acción relevante para evitar más afectación. En el 2014 hubo un total de 139 incendios forestales (88 dentro de Áreas Silvestres Protegidas y 51 en zonas aledañas), para una afectación total de 30.440 Hectáreas en todo el país.
Por último, la meta del eje Doná es obtener fondos para la compra de equipo de protección personal de los bomberos forestales voluntarios. Estas donaciones serán administradas por la Asociación ProParques. Para más información de la campaña “Un verano sin incendios forestales” comunicarse al correo info@veranosinincendios.com.