Las comunidades de vecinos y representes del cantón de Acosta visitaron esta tarde la Asamblea Legislativa para tratar la problemática sobre las rutas 301, 205 y las acciones políticas y técnicas a tomar en el corto, mediano y largo plazo en las mismas. El encuentro se dio con las diputadas Marcela Guerrero Campos (PAC) y Patricia Mora Castellanos (FA), el Alcalde de Acosta, Norman Hidalgo, la Viceministra de Infraestructura del MOPT, Guiselle Alfaro, y el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad, Germán Valverde González.
El mantenimiento y renovación de la carretera 301 tramo San Luis-Cruce-Las Ceibas es de suma importancia para el desarrollo económico del cantón de Acosta, puesto que es una vía de comunicación de la comunidad para la colocación de productos agrícolas en el mercado nacional, así como el tránsito de cientos de trabajadores acosteños cada día.
“La comunidad de Acosta reclama porque en los últimos años el deterioro y mal mantenimiento de la vía ha redundado en peores condiciones para el transporte de personas y de mercadería, una situación que fue expuesta por la Alcaldía Municipal en el oficio AM 338-2016 de hace varios meses” explicó la diputada Patricia Mora Castellanos del Partido Frente Amplio.
“Esta carretera es un proyecto que Acosta ha estado esperando durante varias décadas. Es un estímulo para reactivar la economía del cantón, materializar opciones de empleo para la comunidad y adicionalmente conectarlo con otras zonas del Pacífico” afirmó la diputada Marcela Guerrero Campos del Partido Acción Ciudadana”.
Carta entregada al MOPT y CONAVI
Los vecinos y vecinas del municipio, procedieron a hacer hincapié en varios aspectos que consideran importante en torno a estos proyectos de infraestructura, en una carta entregada al MOPT y al CONAVI que cita:
- Ante la desatención de las vías citadas en los últimos años, creemos necesario cambiar a los funcionarios de Consejo Nacional de Vialidad en la zona, siendo que no han cumplido han cabalidad sus funcionen encomendadas. Tenemos certeza de que el CONAVI está en capacidad de nombrar en el cantón a funcionarios mejor capacidad y con mayor voluntad de cooperación con las aspiraciones del cantón.
- Sobre el compromiso con las obras, pedimos que las autoridades competentes fijen fechas de presentación del nuevo diseño de asfaltado del tramo de 4.1 kilómetros de la vía 301, de la realización de las obras, expropiaciones (con su correspondiente contenido legal y presupuestario), y finalmente del contenido presupuestario proyecto en sus distintas fases y aspectos.
- Asimismo, solicitamos enérgicamente que el criterio de las comunidades que se verían beneficiadas sea tomado en cuenta en torno a la intervención de la vía por parte del CONAVI y el MOPT, y que dichas instituciones coordinen tanto con nuestras autoridades cantonales, como con las correspondiente autoridades del cantón de Parrita en los atinente a la ruta que llega a dicho cantón y con el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para efectos de la colocación de fibra óptica en la vías al momento de la intervención.
- Para nuestras asociaciones de desarrollo es sumamente importante lograr los compromisos institucionales necesarios por parte del Poder Ejecutivo, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, y el CONAVI, para que se fije un contrato de mantenimiento en lastre en plazos razonables y con las obras de impacto requeridas, un compromiso de acelerar el rediseño, expropiaciones con contenido presupuestario, concurso y adjudicación del proyecto en plazos razonables, así como lograr un cambio de normativa sobre la rentabilidad proyectos, que permita mayor flexibilidad de sus instituciones para actuar y desarrollar obra pública.
- Finalmente, queremos aprovechar para recodar que la ruta 301 es la vía más cercana para trasladarse al pacifico costarricense, teniendo además un alto potencial turístico y agropecuario, gracias a las condiciones naturales del terreno y la aptitud del cantón para el desarrollo y actividad agropecuaria. Por lo tanto, su mantenimiento y mejoramiento por una vía de mejor calidad redundará no solo en un mayor bienestar para nuestras comunidades, sino para todo Costa Rica.