Para dar respuestas integrales y coordinadas a las demandas de los y las habitantes de las islas del Golfo de Nicoya, la Primera Dama de la República, Mercedes Peñas Domingo, visitó las islas Caballo, Chira, Islita, Venado y la zona continental de Punta del Río, en una gira que organizó Incopesca en coordinación con el MEP, INDER, IMAS, INAMU y la Dirección de Economía Social Solidaria del Ministerio de Trabajo.
“Hemos estado visitando las islas, en el marco de Tejiendo Desarrollo, queremos acompañar los esfuerzos de las comunidades especialmente en necesidades básicas que llevan mucho tiempo sin estar cubiertas, pero sobre todo en generar oportunidades de desarrollo y de empleo, no solamente para las actividades económicas tradicionales sino en aquellas iniciativas que traigan calidad de vida”, expresó Peñas.

Al concluir la gira, todas las instituciones realizarán un informe a sus jerarcas para luego poder analizarlo directamente con la Primera Dama, Mercedes Peñas y así volver próximamente con soluciones hasta el Golfo de Nicoya. Foto cortesía.
En un diálogo abierto con líderes comunales y sociedad civil en general, se acordó que el próximo 19 de mayo un equipo técnico del Instituto Mixto de Asistencia Social (IMAS) visitará todas las islas para buscar soluciones en cuanto a la ayuda brindada a las y los pescadores, molusqueros y piangüeros en tiempo de veda y los inconvenientes en la entrega de becas Avancemos.
Además, un equipo interdisciplinario de Economía Social Solidaria y del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) participará en la visita para encontrar viabilidad a proyectos productivos de estos territorios, así como iniciativas que promuevan la calidad de vida como el proyecto de hidroponía y siembra de manglar en isla Venado o Islita.
El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) es una de las entidades estatales más reconocidas por las mujeres pescadoras y molusqueras de las islas, gracias al programa de Formación Humana que promueve el empoderamiento de las mujeres y brinda soluciones para su propio desarrollo.
“El INAMU lleva a las islas dos herramientas fundamentales: la primera es asesoría legal y atención a víctimas de violencia. No las hacemos ir a nuestra sede regional en Puntarenas, sino que venimos a buscarlas, y hay otro instrumento valiosísimo, el programa la Formación Humana, con el que pretendemos hablarles de lo que significa ser mujer, de los contextos, la discriminación, la solidaridad entre nosotras y las oportunidades de salir adelante y cumplir nuestros sueños”, dijo Alejandra Mora, Ministra de la Mujer.